5 Tendencias en Interiorismo Retail para 2025
El diseño interior de los puntos de venta juega un papel fundamental en la experiencia de compra del cliente, así como la manera en la que se perciben las marcas. Por eso, es esencial seguir el pulso de las novedades del mercado y conocer las tendencias que aportan valor añadido a sus espacios físicos.
En Kendu hemos hecho los deberes y te traemos 5 propuestas de tendencias en interiorismo retail que pisarán fuerte este 2025:
1. Tiendas sostenibles y diseño biofílico
Una de las tendencias actuales es llevar el concepto eco más allá de los productos, diseñando espacios sostenibles que, además de reducir su impacto medio ambiental, resultan rentables a largo plazo. La optimización del consumo energético con iluminación LED, el uso de materiales reciclados y la implementación de energías renovables –como paneles solares–, no solo contribuyen significativamente al ahorro de costes, sino a que la experiencia sea más inmersiva y esté alineada con la imagen de marca de quien la implementa.
En esta evolución aparece el diseño biofílico, un concepto que viene de la industria de la construcción para aumentar la conectividad de la marca con el entorno natural. Aplicado el interiorismo del retail, esta tendencia se plasma a través de la incorporación de materiales como bambú, corcho, vidrio reciclado o motivos vegetales, creando así entornos visualmente atractivos y conectados con los valores sostenibles de marca.
A la derecha, IKEA Greenwich, la tienda de IKEA más sostenible en el mundo.
En Kendu, bajo nuestro programa We Live Blue, somos conscientes de la importancia de la sostenibilidad y, por ello, trabajamos en la implementación de alternativas de bajo impacto medioambiental. En colaboración con Redoit, ofrecemos productos como ked.eco®, un keder 100% reciclado y reciclable, que reemplaza la silicona tradicional y se integra perfectamente en marcos o cajas de luz de manera sostenible, reduciendo nuestra huella ambiental y la de nuestros clientes.
2. Minimalismo cálido
A medida que las marcas apuestan por espacios más sostenibles y materiales orgánicos, el diseño también evoluciona hacia propuestas que transmiten confort y evocan a la naturaleza. En contraste al minimalismo tradicional, surge esta variante que combina la simplicidad con texturas suaves y tonos cálidos, generando un sentimiento de bienestar.
Esta tendencia, que han adoptado en su mayoría las marcas del sector lujo y aquellas que buscan una imagen más refinada, apuesta por colores neutros y terrosos, líneas limpias, espacios diáfanos y una iluminación cálida y sutil. Todo ello, fusionado con materiales como la madera, el algodón, el lino o la piedra, crea ambientes armoniosos que equilibran una estética más natural con la sofisticación y el confort.
3. ¿Un color? El mocha mousse
Pantone ya anunció a finales del año pasado que este sería el color protagonista del 2025. Precisamente, relacionado a su vez con la tendencia del minimalismo cálido, el mocha mousse nos evoca calma y conexión con la naturaleza, a la vez que atrapa por su sofisticación y elegancia.
El auge de este color se debe también al ascenso del quiet luxury o lujo silencioso, donde los consumidores se inclinan cada vez más por productos de alta calidad y diseño atemporal, apostando por tonos neutros y materiales nobles que transmiten exclusividad sin ostentación.
4. La importancia del diseño experiencial
En 2024 vimos cómo las pop-up experienciales se consolidaron como un modelo de tienda exitoso gracias a su flexibilidad para adaptarse a diferentes contextos. Aunque seguirán siendo relevantes en 2025, también veremos un resurgimiento de las flagships–tiendas insignia ubicadas en puntos estratégicos de grandes ciudades o de zonas comerciales de alto tráfico–. Esto se debe a la necesidad de las marcas de fidelizar y crear comunidad, imprescindibles ambas para conectar y mantener una relación que perdure en el tiempo con el cliente potencial.
Un ejemplo que ha aplicado muy bien la tendencia del diseño experiencial es Zara, combinando comercio con hospitalidad a través de los “Zacaffè”. Su objetivo con estos espacios Café-Tienda es reforzar la imagen de marca y el vínculo emocional con sus clientes, adaptando cada cafetería a la cultura local.
Además de seguir conectando con el comprador actual, este concepto consigue captar la atención de nuevos segmentos que no solo muestren interés por la moda.
5. Automatización, tecnología y diseño futurista
Como ya comentamos en nuestro artículo de “Tendencias tech del sector retail” los retailers están apostando por la digitalización del comercio ofreciendo una experiencia avanzada en sus puntos de venta. Veremos cada vez más el uso de soluciones como las etiquetas electrónicas de precios, los sistemas de autoservicio en cajas y el uso de robots en la gestión de almacenes.
En contraposición al minimalismo cálido, del que hemos hablado anteriormente, esta tendencia juega con un diseño futurista donde destacan la iluminación intensa, los neones, elementos de diseño industrial y materiales metálicos que evocan un futuro donde el ecosistema digital es el protagonista.
En conclusión
Desde diseños sostenibles hasta espacios futuristas, pasando por el destacado Mocha Mousse, 2025 traerá propuestas que engloban tecnología, naturaleza, confort y sofisticación. En Kendu, estaremos pendientes de quiénes apuestan por estas tendencias, de su evolución y de cómo se adaptan al futuro del retail.
Kendu News
Las últimas noticias sobre la industria retail. Tendencias, eventos, entrevistas, informes y mucho más.